Reseña Ted Lasso Temporada 1
- Josu Cantu
- 24 oct 2020
- 3 Min. de lectura
La mejor excusa para pagar un servicio de streaming más.
Este año vi por primera vez, en Parks and Recreation, lo que se convertiría en mi comedia favorita de todos los tiempos. Tal vez fue los sentimientos más frágiles y sensibles que uno puede llegar a experimentar en un año como lo ha sido este, pero sus personajes y su desarrollo personal funcionaron como una gran forma de escapismo hacia el pueblo de Pawnee. Te platico esto porque quizá es el mismo caso con esta nueva serie de Apple TV+. Tal vez es que cualquier forma de optimismo en el 2020 es recibida con los brazos abiertos. No sé, lo que sí sé es que Ted Lasso es mejor de lo que jamás hubiera esperado y creo que escucharemos su nombre más de una vez en los próximos Emmys.

La premisa es sencilla y hasta cierto punto ridícula. Ted Lasso (Jason Sudeikis) es un entrenador de futbol americano colegial en Estados Unidos quien es contratado por un equipo de la liga inglesa de soccer, digo, futbol. Justo quien me dio la recomendación fue un gran amigo quien, sí, te podrás imaginar, es fanático del futbol. Esto me tuvo un poco dudoso (no que sea un pésimo amigo y no me importen sus recomendaciones, pero ustedes me entienden) hasta que empecé a ver que gente como James Gunn y Patton Oswalt hablaban maravillas. Esto es lo más importante con lo que se tiene que empezar. No importa si eres el fan #1 del deporte, o si nunca has visto un juego que no sea de tu selección en el mundial, Ted Lasso es para todos.
Lasso es interpretado de manera magnifica por Sudeikis. Es una persona que desde el primer minuto vemos que es un optimista, quizá en exceso, pero en ningún momento te llega a desesperar o sentirse como el llamado ‘optimismo tóxico’. Esto se les atribuye a dos cosas:
La primera es Sudeikis. No te podría decir puntualmente lo que es, pero el actor se adueña completamente de su personaje (a quién anteriormente había interpretado en unos comerciales de NBC). Sudeikis sabe encontrar el balance perfecto entre su actitud siempre positiva, y sus fallas como humano. Antes de caer al precipicio de un personaje caricaturesco, los guionistas nos rescatan con un golpe de realidad. Nos muestran que detrás de frases motivadoras y sonrisas, hay una persona como todos nosotros, sin llevar al otro extremo del drama. Son problemas aterrizados que no son sobreexplotados por la necesidad de crear historias interesantes.

La segunda es el elenco que rodea a Lasso. Hannah Waddingham interpreta a Rebecca, la dueña del equipo que recientemente pasó por un divorcio de escándalo. Escándalo que por cierto no se roba demasiadas hojas de guion. Las suficientes para humanizar a Rebecca, pero no tantas que se pierde el realismo, pues al final son los dueños del ficticio AFC Richmond, no del Manchester United. Está también el equipo que empieza por no creer en este nuevo entrenador, y ¿por qué deberían? Los jugadores y Rebecca funcionan como un gran contrapeso al optimismo de Lasso, encontrando el balance perfecto entre dos actitudes totalmente diferentes.
Y hablando de encontrar un balance perfecto, lo mismo se puede decir del gran trabajo de los directores y guionistas. La comedia es perfecta para el tipo de serie que Ted Lasso busca ser. No necesita de los chistes más inteligentes, pero tampoco recurre a risas torpes que solo devalúa a sus personajes. Si te gusta el humor británico, esto es una nueva variación combinado con la ignorancia genuina de Lasso sobre la cultura inglesa. Pero cuando Ted Lasso llega a sus momentos más sobrios y humanos, la transición es fluida y natural. No son simples descansos de las risas, sino que es la manera en la que los guionistas aterrizan a sus personajes sin sobre dramatizar alguna situación. Tan fácil sería hacer dramas mediáticos de un equipo de futbol, pero son divorcios, golpes de realidad de una carrera profesional, o simplemente aprender a tomar distancia de alguien que lo necesita.

- “¿Me estoy volviendo loco?”
- “No más que cualquier otro.”
Jamás pensaría que esta serie funcionaría tan bien. La premisa está en el borde de lo irreal y ridículo, pero ¿qué sería una historia sin un toque de ficción? La realidad, y el corazón de la serie, se encuentra en sus personajes y sus problemas que los rodean. Ted Lasso no te va a enseñar como se ve el futuro de las series deportivas, ni mucho menos gran estrategia en el campo de juego, eso se lo dejamos a Pep Guardiola y su documental. Lo que vas a aprender del entrenador Lasso es como ser un buen ser humano, pero más importante, que lo puedes seguir siendo a pesar de tus problemas personales. Y que está bien sentirse mal de vez en cuando.

Comments