top of page

Reseña Equinox

  • Josu Cantu
  • 6 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Ni Dark, ni Stranger Things, ni Equinox.


Equinox llegó a Netflix con expectativas y comparaciones muy altas, quizá demasiado altas para su propio bien. ¿Serie danesa, con un idioma complicado, de un país vecino de Alemania? Esto va a ser el nuevo Dark. ¿Desaparición misteriosa de unos jóvenes? ¡Stranger Things para adultos! Y así podría seguir con unas tres o cuatro comparativas más. Y es que estas son justificadas, ya que Equinox toma inspiración de distintas producciones que ya conocemos. El problema es que toma demasiado de tantas cosas diferentes, que no logra nunca moldear su propia identidad.


Equinox, como ya mencioné, es una serie originaria de Dinamarca creada por Tea Lindeburg, basada en el podcast Equinox 1985. La historia gira alrededor de Astrid (Danica Curcic), quien es una locutora de radio, y hermana de Ida, una de las jóvenes desaparecidas 21 años atrás. Después de recibir una llamada misteriosa de uno de los sobrevivientes, Astrid deja todo para ir a descubrir lo que en realidad sucedió en 1999. A lo largo de seis episodios, el espectador va a ir descubriendo la verdad a través de los ojos de Astrid en el presente, Astrid de pequeña unos meses después del suceso, y de Ida, semanas antes de la tragedia.

Fuente: Netflix


Esta es una decisión que pudo haber funcionado, pero la ejecución del equipo de edición y el guion, es mala. Ninguno de los episodios te da la oportunidad de adentrarte lo suficiente a cada una de las tres narrativas. Cuando parece que Astrid va a descubrir algo interesante para la historia, la serie corta repentinamente a una escena de Ida que, si bien explora lo sucedido, no tiene mucha conexión a lo que se está descubriendo en el tiempo presente. Esto provoca que se pierda un poco el hilo de los episodios, pero también hace que no te involucres lo suficiente en los personajes.


Y son los personajes el otro gran problema de Equinox. Astrid es un protagonista lo suficientemente interesante, y la actuación de Curcic es buena, pero no se puede decir lo mismo del resto. Ida, quien es el foco de al menos 1/3 de la serie, es un personaje con poco, o nada, de control sobre su desarrollo. Es increíble como los guionistas no se dieron cuenta de lo pasivo que estaban haciendo a uno de los personajes centrales de su historia. Todo lo que le sucede es porque su grupo de amigos, o su mamá, deciden. En ningún momento la vemos actuar con autonomía. El resto del elenco va a ser bastante difícil de recordar. No es que sean mal escritos, pero tampoco tienen cualidades que resalten.

Fuente: Netflix


Una temática que me parece que funciona bien, pero termina quedando en segundo plano, es la de Astrid pequeña, y como la desaparición de su hermana le afecta psicológicamente. Ver las diferentes maneras en las que ella, su papá, y su mamá, procesan esta tragedia, es algo que se pudo haber explorado más y pudo haber dado para una serie de drama familiar muy buena. Pero la serie decide involucrar más temáticas y se pierde en su exploración de lo sobrenatural, el folklore nórdico, y el misterio. Equinox intenta cubrir demasiado terreno en seis episodios, y su falta de enfoque termina en un enredo que no permite desarrollar nada a fondo.


Equinox tenía un potencial, debajo de todo el desastre final que nos muestra, pero termina siendo una serie más. No es la peor serie que ha hecho Netflix, pero está muy lejos de ser la mejor. Tiene actuaciones buenas, pero hasta ahí. Visualmente tiene sus momentos, pero dudo que te pueda mencionar alguno específico que se me haya grabado en la memoria. Creo que la mejor palabra para definirla es: mediocre. Esa serie que vas a ver en un fin de semana, quizá estarás pegado a la tele en esas casi seis horas, pero el lunes la vas a haber olvidado ya. Equinox nunca se encuentra a sí misma, y queda como una producción más sin identidad.


Comments


bottom of page