top of page

Reseña Enola Holmes

  • Josu Cantu
  • 25 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

La hermana cool de Sherlock.


Todos conocemos al genio detective Sherlock Holmes. Sea por las obras de Sir Arthur Conan Doyle, las películas de Robert Downey Jr. o por series como Sherlock o hasta House. Es un nombre mundialmente reconocido desde hace años, por lo que una película de su hermana llamada Enola Holmes, era una apuesta arriesgada por parte de Netflix. Con una interpretación con un carisma enorme de Millie Bobby Brown, esta apuesta de la plataforma termina con un resultado muy positivo que deja con ganas de una saga de películas a futuro.

Basada en la serie de libros de de Nancy Springer, Enola Holmes es una película que le da un giro a las historias de detective y se enfoca en la hermana menor de Sherlock y Mycroft, quien en esta adaptación es interpretado por Henry Cavill y Sam Claflin respectivamente. Los tres son genios a su manera, pero esta historia de misterio tiene a Enola como protagonsita cuando su mamá Eudoria (Helena Bonham Carter) desaparece. Lo que comienza como una investigación para encontrar a su madre, termina siendo un misterio mucho más grande el cual la menor de los Holmes tendrá que resolver.

El guion hace sentir a Enola como una versión familiar de Fleabag, rompiendo la cuarta pared con un humor muy diferente al que Brown nos tiene acostumbrados con su personaje más sombrío en Stranger Things. Pero no solo es el humor y carisma lo que resalta de la actriz. Es su manera de tomar el control de la pantalla en cada escena lo que verdaderamente levanta esta película. Es imposible imaginar a otra actriz en el papel de Enola, el cual seguro puede quedar grabado en la mente de la audiencia por muchos años, si Netflix decide dar luz verde a una secuela.

La premisa es bastante sencilla y familiar si has visto o leído cualquier otra historia de Sherlock. Sin embargo, lo que está en el trasfondo de Enola Holmes son temas mucho más relevantes a nuestra actualidad, situadas en el siglo 19. Feminismo y participación política son las dos temáticas centrales que llevan esta historia. Brown y Bonham Carter son un cast perfecto para llevar las riendas de este mensaje de empoderamiento femenino que seguro va a inspirar a muchas jóvenes que vean esta película. En un principio pueden ser mensajes muy “en tu cara” por parte de la película, pero cuando encuentra su ritmo a partir del segundo acto, nos deja con frases y momentos muy memorables. “La política no te interesa porque no te interesa cambiar un mundo que te queda tan bien.”

Henry Cavill como Sherlock funciona bien pero no tiene suficiente tiempo en pantalla para una interpretación memorable, pero si deja con ganas de ver lo que podría hacer con una película o serie de su personaje. Claflin como Mycroft es quien no termina de convencer, pero no es tanto por la actuación, sino por lo que quisieron hacer con su personaje. La película se llega a sentir mucho tiempo como si no tuviera un antagonista concreto y recurren a darle a Mycroft ese rol en lo que nos demuestran quien es el verdadero villano.


El principal problema que encuentro con Enola Holmes es durante el tercer acto. Con dos horas y tres minutos, se llega a sentir como si pudo haber sido recortada 10 o hasta 20 minutos, y todo esto es en el último acto, el cual tiene un ritmo muy inconsistente y arrastra mucho. Incluso en algunos puntos pareciera que olvida el humor de Enola y el recurso de romper la cuarta pared que tanto se usa durante el resto de la película. Es algo que Brown aprovecha muy bien y el guion se lo quita una gran parte de la historia. Pareciera como si el guionista Jack Thorne sintiera la necesidad de llegar a la marca de las dos horas para darle “seriedad” a su película y no una película divertida más para pasar el rato.

Enola Holmes es una película que va más allá de ser una película divertida con una protagonista extremadamente carismática. Millie Bobby Brown se roba cada una de sus escenas mientras deja un mensaje de empoderamiento para una nueva generación de mujeres que van a verla como un modelo a seguir. No es la siguiente película que se lleve la noche en cada entrega de premios, pero si es lo suficientemente buena para merecer una oportunidad de franquicia en Netflix.



Comments


bottom of page